Por Gustavo Molinatti – Para RTMworld.com – Edición 107
La industria de terceras marcas en Chile tiene una larga historia, con jugadores de muchos años de trayectoria y conocimiento, que elevaron la vara de calidad del aftermarket a nivel regional. Hugo Fuentes de NGS Chile es uno de esos empresarios emprendedores, pionero en su mercado, quien desde sus inicios vislumbró el potencial del negocio. Los invito a conocer un poco de su historia.
Por un Chile más verde
La inquietud de ofrecer productos que respeten el medio ambiente fue desde los comienzos una razón fundamental que motivó a Hugo en esta industria. “Siempre estuve enfocado en el cuidado del medio ambiente. Me tocó ver desde muy cerca los cambios que impulsaron las OEMs en las empresas donde trabajé anteriormente”, destaca. De ahí surgió su interés por las certificaciones de calidad y la implementación de sistemas de gestión ambiental. En este camino, NGS fue la primera empresa chilena en obtener la certificación Nch2909 para el reciclado de cartuchos. “Ya en ese entonces visualizábamos que era posible construir un estado de Chile más verde y sustentable, desarrollando el mercado de productos remanufacturados en el estado, y dedicando mucho tiempo a educar y participar en ferias locales”. Este compromiso lo trasladaron a sus clientes, con prácticas responsables en sus impresiones de oficina e impresión final.
Tres décadas de trayectoria
Este año NGS está celebrando 28 años, con foco siempre dirigido a fabricar y comercializar productos de calidad con valor a un equipo técnico y profesional altamente calificado. Hace más de diez años que la empresa está certificada ISO 14001:2015 e ISO 9001 en su casa matriz en Chile. Luego de muchos años de experiencia como distribuidor de diversas marcas, hace más de 15 años comenzaron a fabricar productos con marca propia para luego llegar a abastecer a diferentes mercados de la región.
“Creemos que el precio no lo es siempre todo. Es fundamental tener la capacidad de cumplir con los niveles de calidad que exige el mercado, tener constancia en los rendimientos de impresión y garantizar la vida útil de los equipos. Desde el comienzo esa fue nuestra premisa”, destaca Hugo.
Alianzas estratégicas
Con NGS, Hugo realizó muchas alianzas con reconocidas empresas: “Junto a la distribución de Static Control desde hace casi 20 años hemos logrado dar los apoyos a remanufacturadores y fabricar productos de calidad, sumado a nuestra fuerte convicción en la responsabilidad ambiental”, Sin embargo, admite que, “por distintas causas en el competitivo canal, cada vez crece con mayor porcentaje la participación”.
Además, NGS fue representante de American Inkjet, que luego fue IIMAK y ahora recientemente adquirida por Armor.
Actualidad de NGS y la era post COVID
Como muchos coinciden, Hugo cree que esta nueva realidad, cargada de grandes amenazas, presenta también grandes oportunidades de transformación. “Desde el estallido social del 18 de octubre 2019 en Chile, llevamos adelante un nuevo plan estratégico relacionado a los nuevos desafíos del COVID-19, el cual generó cambios organizacionales y de infraestructura, el teletrabajo junto a nuevas herramientas de TI acompañado de un mayor control de gestión y un equipo de innovación”, nos cuenta. “Actualmente estamos atendiendo a segmentos de integradores de servicios con productos y componentes de un rango alto Lexmark, HP, Samsung, Xerox y Brother”. NGS también potenció sus servicios de MPS, recogiendo y certificando los retiros de los residuos generados en el cliente. En la actualidad iniciaron sus primeros proyectos de digitalización y gestión documental para medianas empresas y, como nicho exclusivo, el mercado del toner color, con muy buenos resultados junto a Static Control. “El mayor desafío futuro está en ampliar a otros sistemas de impresión ya sea como productos o servicios”.
Sus canales de venta también se han desarrollado. Hoy sus productos se venden por plataformas de retail, tiendas especializadas, E-commerce, medianas y pequeñas empresas de suministros y accesorios informáticos, con gran participación de toner compatibles de bajos precios.
Presente y Futuro del Aftermarket en Chile.
Analizando la actualidad, Hugo afirma que “la digitalización se aceleró haciendo que el mercado de impresión disminuyera en los mercados corporativos fuertemente”, y si bien la gente hace teletrabajo, “los consumos no son los mismos que antes”. Incluso tiene la convicción de que “muchos pequeños clientes que atendían esos mercados prácticamente desaparecieron y emprendieron en otros”.
En cuanto a los canales de venta, Hugo sostiene que el E-commerce crece, pero no con la tendencia de un inicio. “Las grandes tiendas de retail están dejando de vender equipos de impresión y existe un grave problema en la cadena de abastecimiento”, afirma. “Los mayoristas de compatibles se enfrentan en una guerra de precios, que no es fácil de sostener frente a los altos costos de fletes y variaciones de tipo de cambio. Sin duda los que logran pasar mejor la tempestad son los integradores de servicios de impresión en medianas y pequeñas empresas, entregando un servicio con valor”.
En cuanto al futuro, su visión es positiva. “Hay una nueva actitud legal y ambiental REP, en donde el fabricante o comercializador debe hacerse responsable de los residuos generados. Con un nuevo gobierno chileno de compromiso ambiental se ven oportunidades por el entorno, siempre dependiendo de la creatividad y liderazgos de los actores de esta industria”.
Con respecto a los compatibles, Hugo no duda que continuarán cubriendo una necesidad, apalancados por el bajo precio, aunque advierte que “no hay industria que sobreviva con sus precios bien nominales, más cuando enfrentamos bajas de demanda y cambios tecnológicos tan innovadores como nunca en la historia de las IT”.
La clave del Negocio (NGS)
Manejar empresas con estructuras livianas, equipos creativos y liderazgos colaborativos sin perder de vista la rentabilidad.
Las Oportunidades
Servicios de impresión y las nuevas impresoras de tanque de tinta Epson y Canon marcan un nuevo eje de impresión, que mejoran el cuidado del medioambiente.
Una anécdota en la Industria
Sin duda la del 11 septiembre 2001 en los Estados Unidos. Quedé varado en Dallas y manejar a automóvil hasta Los Ángeles para retornar a Chile, sin antes pasar por la World Expo Las Vegas, esperando su show a mitad de mes.

